Desde hace ya algunos años, los estudios sobre metal en Hispanoamérica se han ido visibilizando de forma más amplia en el mundo. Desde los diferentes contextos y lugares que conforman el mundo latino, ya sea en su vertiente americana o española, se ha tratado de buscar no solo la experiencia de vida metalera, sino también de pensar el metal desde otras perspectivas. Es precisamente con el interés de aportar desde un posicionamiento crítico desde donde se entiende el nacimiento de MHH (Metal de Habla Hispana) no solo como grupo de investigación, sino al mismo tiempo como publicación que materialice sus distintas reflexiones. La ampliación de líneas de trabajo desde diferentes frentes de pensamiento permite encontrar ejes que se plasman en esta revista para tratar, desde el presente y haciendo guiños a la historia, contextos habitualmente marginalizados. Contextos que no están estáticos, que están en movimiento a pesar de los confinamientos sufridos durante la pandemia de Covid-19.
MHH (Metal de Habla Hispana) es, por tanto, un proyecto cultural editorial que recoge diversas voces con el fin de ampliar perspectivas en torno a algunos de los aspectos que han afectado en este último año al metal de nuestros territorios; territorios presentes. Así, en este primer número se antojaba necesario abordar las dificultades de los estudios sobre heavy metal realizados en nuestros países, las violencias territoriales que han azotado y están azotando las regiones latinoamericanas y, como no podía ser de otra forma, la actualidad de la incidencia de la pandemia de Covid-19 sobre nuestras escenas.
No obstante, MHH no acaba aquí. Conviene seguir reflexionando, investigando y actuando desde el metal de habla hispana, de modo que la publicación queda abierta a progresar en futuras ediciones de una forma dinámica, abierta a repensar nuestro heavy metal con una actitud activa.
Contenido
Somos Metal
Parte 1. Metal y Pandemia
- INTRODUCCIÓN
- PANDEMIC. CUANDO LA DISTOPÍA SE TRASLADA A LA REALIDAD
Fernando Galicia Poblet / metalmusicology@gmail.com - HEAVY METAL. UNA GUERRA QUE NO GANAREMOS SOLOS
Mariano Muniesa / muniesa.rockstar@gmail.com - USO DE LAS REDES SOCIALES POR LAS BANDAS DE HEAVY METAL DURANTE LA PANDEMIA
Fernando Checa García / fernando.checa@unir.net
Parte 2. Violencia y Metal
- INTRODUCCIÓN
- «DE CACERÍA» CONFLICTIVIDAD JUVENIL EN LA CIUDAD DE GUATEMALA A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1990
Mario Castañeda / mariocasta73@yahoo.com - GUERRA Y METAL. UN ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA CENSURA Y LA VIOLENCIA EN CONTRA DEL METAL EN EL DEPARTAMENTO DE QUICHÉ, GUATEMALA
Julio Estuardo Zuleta Rodríguez / jezrock77@hotmail.com - PIEL MESTIZA, MÁSCARAS BLANCAS. EL BLACK METAL MEXICANO: PROCESOS DE HIBRIDACIÓN, RACISMO Y BLANQUITUD
Marco Antonio García Serrano / cannibalgarcia@outlook.com - «NO SOMOS CHAPULINES». LA ESTIGMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA MUSICAL METAL COMO VIOLENTA A FINALES DEL SIGLO XX EN COSTA RICA
Sergio Isaac Hernández Parra / sergioherpar@gmail.com
Parte 3. Problemáticas en los Estudios de Metal Nuestroamericanos
- INTRODUCCIÓN
- GRAVITA LA ESCRITURA, SE ORIENTA LA LUCHA. MILITAR POR UN METAL QUE NO TRAICIONE SUS BANDERAS
Emiliano Scaricaciottoli / scariemiliano@gmail.com - MINORÍAS EN EL METAL CHILENO. LETRAS DE RESISTENCIA Y MUJERES AL EXTREMO
Ilse Farías Álvarez - Majo Calderón Orellana / Udara Mujeres y Rock contacto@udararock.com - DEL ROCK AL METAL EXTREMO EN COLOMBIA. DISCURSOS COMO FORMA DE INTERVENCIÓN, VISIBILIZACIÓN Y DENUNCIA A PARTIR DE UNA GUERRA INTERMINABLE
José Jefferson Uribe Álvarez / jeffersonuribealvarez@hotmail.com - PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL METAL
Cristina Rafanelli / crisrafanelli@hotmail.com
Parte 4. Memoria de Actividades CIAMHH
- TENSIONES NORTE-SUR EN LOS ESTUDIOS DE METAL. DISCURSOS COMO FORMA DE INTERVENCIÓN, VISIBILIZACIÓN Y DENUNCIA A PARTIR DE UNA GUERRA INTERMINABLE
Sergio Miranda Bonilla / sergiomirandabonilla@gmail.com - SUJETOS EN EL METAL: SCARICACIOTTOLI Y GALICIA POBLET. ESCRITURAS DESDE EL LABERINTO DEL METAL HISPANO
Laila Erendira Ortiz Cora / fantasmalacan@gmail.com - MURMULLOS INQUIETANTES EN LA ORILLA. IMPRESIONES EN TORNO A LA VITALIDAD DE UN DEBATE
Manuel Bernal / mbmanu.bernal@gmail.com - ALERTA, ALERTA, ALERTA QUE CAMINA. MUJERES FEMINISTAS POR AMÉRICA LATINA
Nancy Gregof / gregofnan1284@gmail.com